Según varios autores se entiende que el desmarque es un movimiento que realiza el jugador para recibir la pelota en una posición cómoda o favorable. El objetivo principal de esta accion es recibir el balón con espacio. En otras palabras es una acción táctica que nos permite evadir el marcaje de nuestro adversario. Nuestros jugadores se muestran y ubican en posiciones accesibles al golpeo del compañero que posee la pelota, para poder ofrecerse como opción de pase.
El
desmarque juega un papel importantísimo en el futbol actual. Ya que nos permite
crear una opción oportuna de pase para progresar con el balón en el campo de
juego con miras del arco rival. Es fundamental el entendimiento del poseedor
del balón con los compañeros que se muestran como opción.
¿Cuándo se
acercan?, ¿Cuándo se alejan?, ¿En dónde?, ¿Cuándo? Las respuestas a estas
preguntas deben ser claras y se deben automatizar con los entrenamientos para
aplicarlas con la mayor precisión. El desmarque es más importante en el futbol
de hoy en día de lo que muchos creen. Nos permite evadir la presión rival,
abrir una defensa cerrada o simplemente mantener el control de la posesión.
Si lo
miramos desde el punto de vista ofensivo es una ejecución que realiza el equipo
que posee la posesión del balón. Y a través de desplazamientos y movimientos
busca los espacios para poder progresar. Este movimiento se puede realizar en
cualquier momento del partido. Da igual si es con el equipo contrario replegado
en su campo, cuando se recupera el balón en mitad del terreno o en una acción
de contragolpe.
Desde el
punto de vista defensivo el desmarque también juega su papel importante. Es la
acción posicional o de desplazamiento tanto colectivo como individual que realiza
en este caso el equipo que está marcando. A través de estos movimientos se
busca dejar en fuera de juego a los atacantes. En esta faceta el desmarque
busca evitar que la superioridad numérica del oponente tenga éxito.
TIPOS DE DESMARQUE
Desmarques
de Apoyo: Este tipo de desmarque se puede dar en cualquier zona del campo de
juego. El mismo consiste en poder superar la presión del rival con el juego
posicional en nuestra salida. Para obtener una salida limpia y progresión
eficaz es vital que los desmarques de apoyo se den alejándose del poseedor del
balón. El jugador debe mostrarse a espaldas de los rivales que presionan a
nuestro compañero, o en todo caso por detrás de este último. Es importante que
la distancia entre el pasador y receptor vaya en aumento para poder evadir la presión del adversario.
Desmarques de Ruptura: Este se utiliza cuando el jugador se desplaza en velocidad detrás de la línea defensiva para recibir un pase al espacio. Estos se producen generalmente en el segundo tercio del campo. El principal objetivo es el avance rápido al arco rival.
Desmarque
de Bloque: En este dos o más jugadores corren juntos en la misma dirección para
crear confusión al defensor. Y que de este modo el espacio generado sea
aprovechado por otro jugador para recibir el pase.
PUNTOS A TENER EN CUENTA EN EL DESMARQUE
- Asegurarse que al compañero que se le va a pasar el balón no este presionado y en caso de estarlo que esta presión no sea asfixiante y que le permita controlar el balón o devolverlo.
- El jugador que da el pase debe tener delante a un contrario a una distancia significativa, la cual le permita superarlo en carrera cuando realice el desmarque de ruptura tras el pase.
- Que en todo momento el desmarque sea la primera ayuda que tenga el receptor del balón.
- Buscar siempre ubicarse en espacios libres.
- La velocidad con la que se realizan los movimientos será vital para su ejecución exitosa. Cuanto más rápido se realice, más veloz será la ocupación de espacios. Dando más opciones al poseedor del balón.
- El desplazamiento es conveniente realizarlo hacia adelante, en vertical o diagonal.