Ya han
pasado 38 de la gran tragedia de la central nuclear de Chernobyl, uno de los
accidentes nucleares más grandes de la historia. Y bajo estos matices es que
contaremos la historia del Stroitel Pripyat, un equipo de futbol que fue
borrado del mapa por la explosión nuclear.
La ciudad de Pripyat fue fundada el 4 de febrero de 1970 en los alrededores de Chernobyl, con ideal de ser una ciudad modelo y con una gran expectativa a futuro. La misma estaba habitada principalmente por trabajadores y científicos con sus respectivas familias. La planta nuclear de Chernobyl comenzó con sus actividades en 1977 y dada la gran actividad de personas en la región fue que a su alrededor se fueron creando hospitales, centros educativos y otras instituciones. El crecimiento y el auge de la ciudad era más que prometedor. Y en este contexto es que se funda el Stroitel Pripyat, un equipo amateur creado con el propósito de tener un equipo exclusivo con hogareños de la zona, además de servir de distracción tras las largas jornadas laborales. Jugaba en la segunda división amateur regional de la URSS y se enfrentaba ante equipos del distrito y del Oblast (región) de Kiev. Sus buenos resultados en sus inicios lo hicieron contar con el apoyo de Vasily Kisima, Director del departamento de construcciones, brindando un mayor presupuesto, por lo que el crecimiento institucional era inminente.
Fueron pasando los años y su crecimiento y popularidad siguieron en alza y en 1981 ingresaron a la Asociación de Futbol Amateur de Ucrania, en el cuarto nivel por debajo del Campeonato de la URSS. Para 1987 ya el club sentía más que nunca cerca su sueño del profesionalismo y se encontraba muy próximo de un ascenso hacia la tercera división. Contaba entre sus filas con jugadores experimentados y profesionales en el cuerpo técnico a cargo de las áreas más importantes. Incluso tenía todo listo para el estreno de su nueva humilde casa, el Estadio Avanhad con una capacidad para 11.000 espectadores.
Todo parecía ir viento en popa hasta que ese trágico día llego, en la mañana del 26 de abril de 1987 se produjo el siniestro suceso. El núcleo del reactor número 4 de la central nuclear de Vladimir Llich Lenin ubicada a 18 kilómetros de Chernobyl exploto mientras se desarrollaba una prueba. El saldo fue de numerosas muertes entre ellos varios miembros del equipo y una nube radioactiva 500 veces mayor a la causada por la bomba de Hiroshima.
El FC
Stroitel Pripyat tenía preparado para el día siguiente un encuentro amistoso en
lo que sería su nueva casa ante el FC Borodyaka y al llegar al campo de
entrenamiento a horas de la tragedia se encontraron con la extraña situación que
un helicóptero del ejército había descendido en el lugar del entrenamiento.
Militares bajaron de mismo con trajes especiales de protección y equipos de medición
de radioactividad. El entrenamiento seria cancelado por que tomarían al estadio
aun sin estrenar como helipuerto para poder desarrollar sus operaciones y
enfrentar la emergencia. La ciudad de Pripyat se pobló de militares e
inmediatamente se ordenó la total evacuación de la misma.
Se estima
que unas 50.000 personas fueron evacuadas y ubicadas en Slavutych, a 45 kilómetros,
una ciudad nueva construida especialmente cinco meses después del accidente para alojar a los
evacuados y a los nuevos trabajadores de mantenimiento. Entre todas estas personas habían miembros del plantel
del FC Stroitel Pripyat que en la nueva ciudad decidieron seguir con el legado
del club solo que este se convirtió en FC Stroitel Slavutych. El club compitió
por una temporada más, hasta que en el año 1988 ceso sus acciones y desapareció,
junto con los sueños de las personas y la ciudad de Pripyat por el accidente nuclear.
Veinte años
después de este suceso se celebró un partido homenaje entre el FC Stroitel Pripyat
y el FC Borodyanka, que era el partido que daría lugar al estreno del nuevo estadio
que la tragedia no permitió. Algunos ex
futbolistas del extinto club participaron de dicho partido para intentar
ponerle fin y cicatrizar una herida de una ciudad que se quedó con el sueño de
un futuro que era prometedor por el trabajo y desarrollo en vanguardia que se
avisaba en el horizonte de por sus habitantes.