OBDULIO VARELA, "EL NEGRO JEFE"

 


Hablar de Obdulio Varela es referirse a una de las leyendas más grandes de la rica historia del futbol Uruguayo. Carismático, guapo, valiente y muchos más atributos para un jugador que quedo grabado a fuego en las páginas gloriosas de la gran historia del futbol Charrúa.

Obdulio Jacinto Muiños Varela nació el 20 de setiembre de 1917 en el barrio de la teja en la ciudad de Montevideo. Hijo de una familia humilde, con 10 hermanos y una educación primaria sin terminar ,fueron las raíces del guerrero con corazón celeste. De chico la vida lo llevo a probar y aprender todo tipo de oficio para sobrellevar el día a día de su familia. Fue albañil, canillita, boxeador, pero sin duda su máximo destaque lo tuvo en el futbol como  “center half” en la lengua madre inglesa de futbol, más para nuestras tierras, el querido “Centrojas”.

Obdulio Varela

El 30 de agosto de 1936 hizo su debut en la división intermedia de la Auf, con el Deportivo Juventud. En esos potreros de nuestro futbol uruguayo se fue forjando un hombre con respeto y autoridad admirable. Que solo una mirada  o suspiro de su voz le bastaban para marcar su presencia en la cancha, así se empezaba a forjar el “Negro Jefe”.

En 1938, llega a las filas del Montevideo Wanderers, donde permaneció hasta 1942. En 1941 tuvo su oportunidad en la vecina orilla, aun siendo jugador Bohemio, llego a estar a prueba en Banfield. Hasta que en 1943 llega al club, donde dejó su huella en su historia, Peñarol. Fue como un amor a primera vista el lazo entre Obdulio y el equipo carbonero. Jugo en el mirasol hasta el día de su retiro, que ocurrido el 15 de junio de 1955.

Obdulio Varela Peñarol

Con Peñarol se consagro 6 veces campeón uruguayo (1944, 1945, 1949, 1951,1953 y 1954), 8 Torneos de Honor y otros tantos torneos Competencia.

Por otra parte su debut con la celeste se dio en 1939 por la Copa América ante Chile. Disputo 45 partidos y anotó 9 goles con la selección color cielo. Conquisto la Copa América de 1942 y el Mundial de 1950, una de las hazañas más grandes en la historia de los mundiales.

Obdulio Varela Uruguay

Obdulio se desempeñaba como centrocampista, tal vez no era de los más dotados técnicamente, pero más allá de eso tenía sin lugar a duda una presencia física imponente, un marcaje férreo y un remate de media distancia amenazante. Pero claramente su rasgo principal era su temperamento, su capacidad para ser un líder  nato, un caudillo, todo lo que conlleva y encierra la palabra CAPITAN.

Falleció el 2 de agosto de 1996 en Montevideo, pero su recuerdo sigue por la eternidad en las páginas doradas de la más rica historia del futbol uruguayo.

Obdulio Varela


CAPITAN DEL MARACANAZO

Un Capitán con todas las letras, de una autoridad y respeto que cautivaba a propios y extraños. Así era el negro jefe, y fue quien llevo el brazalete de capitán en la gesta más grande del futbol uruguayo y de las más icónicas en la historia de los mundiales. Aquel 16 de julio dijo una de sus frases más celebres que quedarían marcadas a fuego. Estadio de Maracaná, se disputaba la final de la Copa de del mundo de 1950. Brasil y Uruguay definían el torneo, el local contaba con el apoyo de casi unos 200 mil brasileños según los registros de la época, los cuales ya se sentían campeones. Ante semejante ambiente y tensión era digno de guerreros sobreponerse a la adversidad que implicaba estar totalmente rodeado ante esa marea de gente.

“No piensen en toda esa gente, no miren para arriba. El partido se juega abajo y si ganamos no va a pasar nada, nunca paso nada. Los de afuera son de palo y en el campo seremos once contra once.”

Estas fueron las palabras de Obdulio a todo el equipo en la previa del encuentro, palabras que sirvieron como calmante para la ansiedad y nervios de algunos. Y como una inyección de energía y rebeldía para salir y comerse la cancha.

Obdulio Varela Campeon del Mundo


 LA HUELGA DE 1948

Dos años antes de la gesta de 1950 se produjo una huelga histórica de los futbolistas por un lapso de siete meses. Todo en pos de un reclamo de mejores condiciones laborales y un sueldo mínimo digno. Y en esta escena Obdulio Varela fue un actor preponderante para el apoyo y resolución del conflicto. Primero fue quien lidero y fue la voz cantante de este movimiento popular por parte de los jugadores. Durante este periodo Obdulio ejerció de albañil, un oficio que ya conocía, todo  para poder seguir adelante en su día a día y en sacrificio de su familia. 

El movimiento  entre otras cosas consiguió mejoras significativas en las condiciones contractuales y un 10% del valor de la transferencia para el jugador. Además se creó un sindicato que marcaría un precedente para futuros reclamos. Se trató de la huelga más larga en la historia del futbol uruguayo.

Obdulio Varela



Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios