Hoy desempolvamos la historia de la Copa Confederaciones, esa joya futbolística que nos regaló duelos épicos y nos anticipó la emoción de los Mundiales.
Todo comenzó de una manera un tanto peculiar, en 1992, Arabia Saudita organizó la Copa Rey Fahd, un torneo amistoso que reunió a los campeones de las principales confederaciones. El motivo principal de Arabia en organizar este torneo era bastante claro, darle trascendencia e interés al país para impulsar el futbol en sus tierras ya que nunca había participado nunca en una Copa del Mundo.
La FIFA vio el potencial de este encuentro de campeones y en 1997 tomó las riendas, renombrándolo oficialmente como la Copa FIFA Confederaciones. La edición inaugural bajo el ala de la FIFA se celebró precisamente en Arabia Saudita. Y fue Brasil, con un ataque demoledor, que se coronó campeón de esa primera edición tras vencer a Australia en la final.
A partir de ahí, el torneo se consolidó como el aperitivo oficial de la Copa del Mundo, celebrándose cada cuatro años en el país anfitrión del Mundial venidero. Esto no solo ofrecía partidos de alto calibre, sino que también servía como una excelente prueba de infraestructura y organización para el país sede.
MOMENTOS PARA EL RECUERDO
- Francia 2003: Marcada por la trágica pérdida de Marc-Vivien Foé, pero también por el triunfo de la anfitriona Francia en una final emocionante contra Camerún.
- Alemania 2005: Vimos el ascenso de una joven selección brasileña liderada por Ronaldinho, que se llevó el título con una actuación memorable.
- Sudáfrica 2009: España, la campeona de Europa, era la gran favorita, pero Brasil demostró su garra y se quedó con el trofeo en un partido vibrante.
- Brasil 2013: La Canarinha, en casa y con Neymar como figura, conquistó el título ante una aguerrida España, generando una enorme ilusión para el Mundial del año siguiente.
- Rusia 2017: La última edición del torneo vio a Alemania, con un equipo joven pero talentoso, levantar el trofeo tras vencer a Chile en la final.
ESTADISTICAS:
- Máximo ganador: Brasil con 4 títulos (1997, 2005, 2009, 2013). Le siguen Francia con 2 títulos (2001, 2003).
- Máximo goleador histórico: Cuauhtémoc Blanco (México) y Ronaldinho (Brasil), ambos con 9 goles.
¿POR QUÉ DEJÓ DE JUGARSE LA COPA CONFEDERACIONES?
La decisión de no continuar con la Copa Confederaciones fue tomada por la FIFA en 2019. El motivo principal fue la reestructuración del calendario internacional de competiciones y la apuesta por un formato expandido del Mundial de Clubes.
La FIFA buscaba darle mayor relevancia al Mundial de Clubes, transformándolo en un torneo más grande y atractivo, con la participación de más equipos a nivel global. Se consideró que tener dos torneos de selecciones de carácter "global" en un ciclo de cuatro años (Copa Confederaciones y Mundial) podría diluir el interés y la atención de los aficionados.
En esencia, la Copa Confederaciones, que tradicionalmente se jugaba un año antes del Mundial en el país anfitrión como evento de prueba, cedió su espacio en el calendario para dar paso a un Mundial de Clubes con un formato renovado y ampliado.
Otro motivo fue el cambio de fecha del Mundial de 2022 por razones climáticas, la Copa Confederaciones, fiel a su tradición de junio-julio, se enfrentaba a un problema con esta variación.
Así, la Copa Confederaciones, que nos brindó emocionantes duelos entre los monarcas de cada confederación, dejó de existir en el calendario oficial, cediendo su espacio a una visión renovada del fútbol de clubes a nivel mundial.