El pressing
o presión es una táctica muy utilizada
en el futbol moderno, es una acción individual o colectiva que tiene como
finalidad achicar los espacios del rival, para de este modo reducir su
capacidad de desplazamiento con el balón. Obligándolo a errores que pueden ser
aprovechados por nuestro equipo en una ocasión de gol. En otras palabras
significa asfixiar en la salida con una presión intensa, quitándole tiempo para
pensar. Esta acción se puede llevar a cabo en todos los sectores del campo, sea
arriba o abajo. Y la premisa principal es quitarle el balón y evitar su
progresión en el campo.
No hay
partido en el que no se lleve a cabo, lo que varía es su intensidad y los
momentos en que se lleva a cabo. Esta es una acción que de por si conlleva a un
gran esfuerzo físico para alcanzar el objetivo final, por lo que tener una
condición apropiada es fundamental para poder ejecutarla con eficacia. Es sumamente
importante que la presion se de, de manera simultánea y coordinada. Sobre todo
cuando se da en el bloque alto de la cancha. Ya que si no, se podrían producir
fisuras y espacios que podrían ser aprovechados por el rival para superar la
línea de presión y nos dejaría en una
posición desfavorable de cara al ataque rival. Es poco efectivo que solo uno o
dos jugadores lo hagan y el resto no acompañe, seria malgastar energía sin
ningún fin ni sentido.
Hay 4 aspectos que definen el éxito de la Presion y son los siguientes:
Táctico
- Reducir espacios a lo ancho y largo del campo de juego.
- Presionar en bloque y de forma intensa.
- Reconocer el momento oportuno en que se realizara la presión.
- Marcar con intensidad y vigor a los jugadores cercanos al balón y simplemente dar referencia y seguimiento a los más alejados.
Físico
- La condición física debe ser óptima, ya que es algo fundamental en la ejecución de esta táctica. Fuerza, velocidad y resistencia son algunos de los aspectos que tendrán gran preponderancia en la presión.
·
Técnico
- La anticipación y lectura será una cualidad que ayudara en el éxito de la presión.
- Entradas justas y medidas, para recuperar el balón sin ocasionar falta.
- Visualización e interpretación sobre donde se darán los pases. Para de este modo anticiparse y tener mayor probabilidad de recuperar el balón.
·
Psicológico
- La concentración, intuición, actitud agresiva y el sacrifico son aptitudes mentales que estarán presentes y se deben cumplir sí o sí. Vale aclarar que cuando nos referimos a una actitud agresiva, es a las ganas, a la determinación y fuerza que se ira en búsqueda del balón. Nada tiene que ver con una acción desleal o violenta. La mentalidad positiva con la que salgamos a recuperar también tendrá su efecto en el rival. Estar constantemente asfixiado y atorado por una presión continúa, genera un estado de incomodidad que se verá reflejado en los despejes y controles de nuestros adversarios.
TIPOS DE PRESION
Tenemos dos
tipos de presiones en general: La Colectiva e Individual
Presión
Colectiva: La presión colectiva no es más que la sincronización y coordinación
de varias presiones individuales aplicadas en un mismo momento. A la presión
hacia donde se dirige el balón también se le agrega ahogo ante los posibles
receptores. Dejando al poseedor del balón sin opciones y sin tiempo de
reacción. Lo que lleva muchas veces a un balón largo sin destino o una perdida
en el lugar. La finalidad de la presión no es solo la recuperación rápida del
balón, si no el adelantamiento de líneas, dándonos protagonismo y autoridad en
el partido. Ya que seremos nosotros los que estaremos marcando el ritmo de
juego.
Presión Individual:
La presión individual es aquella ejercida por un único jugador ante el rival
que posee el balón. Aquí la atención la tienen nuestro jugador que busca el
balón y el rival que lo posee. En cierto modo la presión individual es la marca
en su esencia pura. El impulso de ir recuperar,el resto de los futbolistas
acompañan pero de un modo más pasivo, estando atentos a los posibles receptores
para poder anticipar y recuperar.
PRESION DEFENSIVA/OFENSIVA
El
movimiento para recuperar la pelota se puede iniciar a través de una presión, por
lo que podemos colocar a esta práctica como una maniobra defensiva. Pero
también lo podemos ver de este modo, un equipo que busca adelantar sus líneas y
llevar al rival a su propio campo, tendrá como premisa una presión asfixiante
en el bloque alto. Buscando recuperar rápido o forzar el error. Por lo tanto
también lo podemos leer como una táctica ofensiva. Y esta última es a la que más
se suele asociar, ya que los equipos que la implementan buscan tener
protagonismo y el predominio de las acciones en el partido.
La Presion puede
estar dirigido a sectores específicos de la cancha. Eso va a depender del
planteamiento que llevaremos a cabo en el partido, a partir de los puntos
fuertes y débiles de nuestro adversario. Teniendo en cuenta eso es que
decidiremos a partir de que zona queremos empezar a aplicar la presión.
Puede ser concretamente en tres sectores:
BloqueAlto: a la salida del rival, cuando empieza la iniciación del juego del equipo
rival en campo propio.
Bloque Medio:
cuando el equipo rival se adentra en la zona central del campo de juego.
Dirigida principalmente a los volantes y ocasionalmente laterales.
Bloque Bajo:
una presión aplicada en nuestro propio campo con todo el equipo retrasado. No
es lo más recomendable ya que tiene sus riesgos.
Condiciones para presionar:
- Que la pelota le llegue a los rivales en la zona establecida del campo para comenzar la presión.
- Que todo el equipo se encuentre por detrás de la línea de la pelota.
Si alguna
de estas particularidades no se cumplieran, no sería conveniente llevar a cabo
la presión. Por qué nos encontraríamos en una situación adversa y con el equipo
mal posicionado. Situación que podría ser aprovechada por nuestro rival en una
salida rápida.
Cuando la
presión esta dirigida particularmente a un jugador, este generalmente se lo
deja libre para que pueda recibir el balón. Y una vez que lo tiene se le aplica
la presión, generalmente los jugadores seleccionados son aquellos de poco
control o dominio, ya que consideramos que son los menos dotados para poder
escabullirse de nuestra asfixiante presión.
La base del
futbol de presión es la vocación ofensiva y de ser protagonista. Lo que
distingue a esta táctica de otra es que no retrocedemos cuando perdemos la pelota.
Si no que buscamos recuperarla inmediatamente. Podemos decir por ejemplo que es
más fácil y eficaz presionar a un lateral que otros jugadores. Por un lado por
que el jugador cuando reciba tendrá por un lado la limitación de la raya, por
lo que solo tendrá dos opciones para jugar el balón, para el centro o hacia
atrás. Para adelante suponemos que no porque nuestro equipo se viene hacia
adelante ganando terrenos por medio de la presión. Por lo tanto si nos
posicionamos rápidamente tapando y marcando los posibles receptores, tendremos muchas
más chances de recuperar la pelota en el lugar. Pero siempre con la premisa de
no retroceder, salvo circunstancias que nos obliguen a hacerlo.
Según Luis
Menotti hay equipos que indirectamente se presionan ellos mismos por falta de
conceptos. Como presionar es reducir el espacio y tiempo de acción, cuando el
equipo recuperar la pelota intentan progresar por ese mismo sector que está
poblado de jugadores, en vez de ensanchar la cancha y aprovechar los espacios
libres. En resumen salir de la aglomeración y buscar el campo abierto, a veces
se logra con un pase atrás, y asegurar la pelota para volver a comenzar.
EQUIPOS QUE UTILIZARON LA PRESION
La Holanda
(Países Bajos) de 1970 marcó un antes y un después con una revolución total en
el futbol, que deslumbro con su juego. Llego a disputar dos finales de la Copa
del Mundo y una de sus claves que le hacían un equipo infalible era le presión alta
que ejercía. Uno de los líderes futbolísticos de ese equipo era el icónico
Johan Cruyff.
El River
Plate del “Muñeco” Gallardo fue otro equipo que hizo de la presión una de sus
principales armas para conseguir todos sus éxitos. Un equipo que siempre
buscaba tener la iniciativa y protagonismo del juego, la presión alta era una
de sus principales herramientas para someter a sus rivales.
El
Liverpool de la era de Jurgen Klopp hacia prevalecer su supremacía física a
través de unas presión descomunal que dejaba sin reacción a sus rivales. El
“Gegenpressing” (contra presión) era el ADN del equipo de la ciudad de
Liverpool. Consistía en un intenso juego de presión, que está dirigido
básicamente hacia los puntos débiles de la defensa.
En la
actualidad podemos hablar del Manchester City de Pop Guardiola, quien asumió en
el 2016 y no ha parado de sumar éxitos a tal punto que tiene monopolizada la
Premier League con un andar avasallante. En este caso la presión alta de
Manchester City consiste en un sistema defensivo muy adelantado. Los zagueros
se posicionan en la mitad de la cancha, mientras que los volantes, cierran
espacios y presionan al rival.