LA MALDICIÓN DE AMERICA DE CALI

America de Cali

 

El América de Cali es sin lugar a dudas unos de los equipos más importantes de la tierra del café. Fundado en 1927 y conocido como La Mechita o Los Escarlatas, es un club histórico y uno de los que han escrito la más rica historia del fútbol profesional colombiano. Su trayectoria se ha caracterizado por momentos de gloria y otros más difíciles, pero en general, ha sido una historia de éxitos y alegrías para sus seguidores.


El primer título del América de Cali llegó en 1979 de la mano de Gabriel Ocho Uribe, luego de 30 años de espera tras su fundación. Este logro marcó el inicio de una época dorada para el club, que comenzó con una hegemonía en el fútbol colombiano durante la década de 1980. Con figuras como Julio César Falcioni, Roberto Cabañas y Ricardo Gareca, el equipo se consagró pentacampeón de Colombia, ganando los títulos desde 1982 hasta 1986.


Pero a pesar de ser un equipo que estuvo plagado de éxitos y victorias a lo largo de su vida aun así, tiene una página oscura que muchos la conocen como la maldición de Garabato, que ha perseguido al club durante más de tres décadas. Pero antes avanzar en esta historia que mezcla el futbol con artes sobre naturales, conozcamos quien fue Garabato.


Benjamín Urrea

Benjamín Urrea, también conocido como “Garabato” nació en Palmira, Valle del Cauca y era de profesión odontólogo. Este personaje, junto a otros, entre ellos Hernán Zamorano, primer presidente del club y Ramón Bonilla, fue una de las cabezas fundadoras del América de Cali en el año 1927.


Por 19 años el equipo escarlata se mantuvo compitiendo en al amateurismo, hasta que en 1948, por impulso de sus directivos el equipo dio un paso más y empezó a competir en la primera división del futbol colombiano. En esa plantilla inicial, se encontraba el hombre en cuestión Benjamín Urrea, quien supo vestir la camiseta de los diablos rojos más allá de ser uno de los fundadores del club. Como jugador alzó sus primeros trofeos, entre ellos el del campeonato aficionado de segunda categoría en 1930 y defendió club en la gira de 1931, una de las primeras que realizó un equipo colombiano por el territorio nacional.


En 1948 cuando América de Cali debuta profesionalmente, una situación llevo a que Garabato se alejara de las filas del club escarlata. El relato menciona que cuando Humberto Salcedo Fernández, uno de los encargados de profesionalizar al América, inscribió al club en la Dimayor en 1949, a Benjamín Urrea no le gustó nada la idea. Ya que él deseaba que el equipo continuara siendo amateur, debido a la gran cantidad de éxitos logrados entre 1927 y 1948 que habían convertido al club en un equipo referente. Por lo tanto, no comprendía la necesidad de cambiar la esencia del club y volcarse al profesionalismo.

Otros relatos dicen que la causa de la maldición no se debe por profesionalizar el equipo, si no que por una deuda de dinero de mantenían con Garabato por unos uniformes.

“Que lo vuelvan profesional, que hagan con el equipo lo que quieran… que, por mi Dios, América nunca será campeón.” 

Fueron las palabras que dijo Benjamín Urrea, de ahí en más comenzó una época de sequía para el club caleño.


Tras el inicio del torneo colombiano, el equipo quedo muchas veces al borde del éxito, pero siempre se quedaba con la manos vacías. Solo sumaba subcampeonatos y buenas apariciones en la década de 1960, específicamente en 1960 y 1969. Durante más de 30 años, el equipo fue objeto de críticas y se mantuvo bajo la sombra de esas palabras de Garabato, tal cual se tratara de un conjuro que impedía el equipo rojo llegar al éxito en el profesionalismo. Pero no fue hasta 1979, bajo la dirección del médico Ochoa, que el club pudo levantar su primer trofeo y de esa manera ponerle fin a su sequía y bordar la primera estrella en su escudo.


Aunque parece solo mérito deportivo muchos acreditan el fin de este maleficio al mismo Garabato. Ese mismo año antes de la obtención del campeonato Urrea se dirigió al estadio Pascual Guerrero en compañía de los directivos del club, en donde por medio de una misa firmó un documento en el que declaraba al equipo como un club renovado, para de este modo ponerle fin a la racha negativa impuesta por sus propias palabras.

A partir de ese suceso el andar del América de Cali estuvo plagado de éxitos, consiguiendo 15 títulos de la liga colombiana, la mayoría de ellos durante la década de 1980, época en la que se volvió prácticamente invencible y alcanzó 3 de las 4 finales de Copa Libertadores que ha disputado.

En la actualidad, es uno de los clubes más importantes en la historia del fútbol colombiano y la supuesta maldición de Benjamín Urrea ha quedado en el recuerdo como una simple anécdota. Aunque muchos creen que no está del todo saldada, ya que en el plano internacional como mencionamos perdió las 4 finales de copa libertadores que disputo y varias de ella de manera agónica. Además el club descendió en 2011 y jugó 5 años en la segunda división.

Urrea falleció en 2008, tres años antes del descenso y más allá de todo lo que pase su nombre quedara grabado en la historia del club, sea para bien por ser uno de sus fundadores, como para mal por ser el quien desatara la maldición en el club.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios