COPA AMERICA 1920

Uruguay 1920

En 1920 Uruguay se consagro nuevamente campeón del aquel entonces llamado campeonato sudamericano. Este torneo tuvo la novedad de celebrarse por primera vez en territorio chileno, específicamente en la ciudad costera de Viña del Mar. Esta cuarta edición del certamen continental mantuvo la participación de las cuatro selecciones que habían sido protagonistas desde su inicio en 1916: Argentina,Brasil, Chile (anfitrión) y Uruguay.


El torneo se disputó bajo el mismo sistema de sus ediciones anteriores, todos contra todos en una única ronda. El equipo que acumulara la mayor cantidad de puntos al finalizar los tres partidos se consagraría campeón.


Para ese torneo, Uruguay conformó una escuadra formidable, integrada por varios de los jugadores más destacados del continente sudamericano. Sin embargo, la convocatoria se vio marcada por dos notables ausencias: Héctor Scarone e Isabelino Gradín, quienes no pudieron participar por motivos diferentes. En el caso de Scarone, su baja se debió a circunstancias de carácter personal.



EL TORNEO


El puntapié inicial se dio el 11 de septiembre en Viña del Mar, donde la selección anfitriona, Chile, se enfrentó a Brasil ante una multitud que superaba los 15.000 espectadores. El encuentro inaugural fue dirigido por el árbitro uruguayo Aphesteguy. Los brasileños, quienes llegaban como los campeones defensores del torneo sudamericano, lograron la victoria por la mínima diferencia 1-0 gracias al gol de Alvariza, anotado poco después de iniciada la segunda mitad.



URUGUAY 1-1 ARGENTINA


El calendario dispuso que el clásico rioplatense entre Uruguay y Argentina, un enfrentamiento que tradicionalmente definía el título en las últimas jornadas, capturara la atención continental desde el inicio del torneo. El resultado de este encuentro se presentaba crucial: una victoria impulsaría significativamente las aspiraciones de cualquiera de las dos selecciones al campeonato, mientras que una derrota podría comprometer seriamente sus posibilidades de alzarse con el titulo.


A pesar de la gran expectativa, el clásico rioplatense disputado aquel 12 de septiembre ante 15.000 espectadores en el Estadio Sporting de Viña del Mar culminó en un empate 1-1, bajo la supervisión del árbitro chileno Francisco Jiménez.


Uruguay formó con Legnazzi en la portería; Urdinarán, Foglino y Ruotta en la defensa; Zibechi y Ravera en el mediocampo; y Somma, Pérez, Piendibene, Romano y Campolo en la delantera.


Por su parte, Argentina presentó un once inicial de gran calibre con Tesoriere en el arco; Cortella y Bearzotti en la zaga; Frumento, Dellavalle y Uslenghi en la línea media; y Calomino, Libonatti, Badalini, Echeverría y De Miguel en el ataque.


El encuentro entre uruguayos y argentinos comenzó de manera auspiciosa para la "Celeste", ya que a los 8 minutos José Piendibene puso en ventaja al entonces bicampeón. Previamente, el defensor argentino Bearzotti había evitado la apertura del marcador de forma providencial, despejando de cabeza cerca de la línea de gol un remate uruguayo que parecía inevitable. Sin embargo, cerca del final del partido, a los 75 minutos, un disparo de Badalini significó el empate definitivo.



URUGUAY 6-0 BRASIL


El 18 de septiembre se disputó el segundo encuentro para el equipo uruguayo ante Brasil, partido que culminó con una histórica goleada de Uruguay sobre Brasil, la más abultada en los registros de la celeste sobre la selección norteña hasta la fecha ;un contundente 6-0. El árbitro del encuentro fue el chileno Carlos Fanta, una figura reconocida en el arbitraje continental.


Uruguay presentó la misma alineación que en el partido anterior: Legnazzi en la portería; Urdinarán, Foglino y Ruotta en la defensa; Zibechi y Ravera en el mediocampo; y Somma, Pérez, Piendibene, Romano y Campolo en la delantera.


Ante 10.000 espectadores Uruguay ya se despacho con un contundente 3-0 al final del primer tiempo, reflejando una clara superioridad futbolística sobre Brasil. La presión constante de Uruguay en campo rival dio sus frutos cuando, a los 25 minutos, Ángel "Loco" Romano abrió el marcador tras recibir un centro preciso de Antonio Campolo.


Lejos de conformarse, Uruguay continuó su asedio ofensivo y a los 39 minutos, Antonio Urdinarán amplió la ventaja a 2-0 mediante un tiro penal. Antes del descanso, a los 44 minutos, José Pérez anotó el tercer gol uruguayo, aprovechando un rebote concedido por el arquero brasileño Kuntz.


En la segunda mitad, Uruguay mantuvo su intensidad y en un lapso de tan solo 17 minutos, Campolo y nuevamente, Romano y Pérez, concretaron los tres goles restantes, estableciendo el definitivo 6-0.


El 20 de septiembre jugaron Argentina ante el local Chile,finalizando el cortejo con un empate 1-1. Este resultado dejó a Uruguay con la posibilidad de consagrarse campeón si lograba una victoria ante el anfitrión.


Sin embargo no seria una tarea sencilla, el 25 de septiembre Argentina superó a Brasil por 2-0, ubicandose un punto por encima de uruguay en la tabla de posiciones. Esto hizo que la victoria fuera impostergable para que la "Celeste" se alzara con el título una vez mas.



URUGUAY 2-1 CHILE


Viña del Mar vibró con la épica definición del Campeonato Sudamericano, donde Uruguay, fiel a su alineación triunfadora, saltó al campo con Legnazzi en el arco; la solidez defensiva de Urdinarán y Foglino acompañados por Ruotta; Zibechi y Ravera; Y una ofensiva temible integrada por Somma, Pérez, Piendibene, Romano y Campolo.


Ante una multitud de casi 20.000 espectadores en el Estadio Sporting, el encuentro decisivo fue dirigido por el árbitro local Carlos Fanta, una designación que si bien fur muy peculiar al tratarse de un partido donde su selección era protagonista, se dio en un contexto donde Chile ya no tenía opciones de título, jugándose puramente el honor ante su público.


La tensión se palpaba en el aire y fue la garra charrúa la que golpeó primero a los 37 minutos, Ángel "Loco" Romano desató la euforia celeste. Sin embargo, el espíritu combativo del anfitrión no se hizo esperar y a la hora de juego (60´), Aurelio Domínguez igualó las acciones, encendiendo la esperanza en la parcialidad local.


Pero la alegría chilena duro muy poco, cinco minutos después, la figura de José "Botija" Pérez emergió para sellar el destino del campeonato. Su certero remate devolvió la ventaja a Uruguay, abriendo de par en par las puertas de la consagración y desatando la alegría de la delegación y los aficionados uruguayos presentes. ¡Uruguay una vez mas se alzó con el título del Campeonato Sudamericano.



Selección

Pts.

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif.

Uruguay

5

3

2

1

0

9

2

+7

Argentina

4

3

1

2

0

4

2

+2

Brasil

2

3

1

0

2

1

8

-7

Chile

1

3

0

1

2

2

4

-2



Datos Destacados



  • Fue la primera vez que la selección de Chile utilizó la camiseta roja, color que representaba a la National Football Association, precursora de la actual ANFP.
  • El partido entre Argentina y Uruguay fue el primero en la historia de la Copa América en el que se atajó un penal, favorable a Uruguay.
  • La victoria de Uruguay sobre Brasil por 6-0 fue una de las goleadas más abultadas en la historia temprana del torneo. Esta diferencia de goles para Brasil no se igualaría hasta la derrota por 7-1 contra Alemania en la Copa Mundial de la FIFA 2014.
  • El torneo consolidó el dominio inicial de Uruguay en el fútbol sudamericano.
  • José Piendibene de Uruguay fue reconocido como el mejor jugador del torneo.

PLANTEL

PLANTEL 1920





Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios