EL CONTRATAQUE

Rodrigo de Paul y Simeone


El contrataaque es una acción rápida de juego, la cual tiene su inicio en el preciso momento en el que nuestro rival pierde la posesión del balón. Y a través de un rápido despliegue y conjunción de pases llegamos rápidamente al arco rival. El factor sorpresa es un punto fundamental en esta táctica ya que es lo que permite tomar desprevenida a la defensa rival y tener mayor oportunidad de éxito en nuestro ataque. El contraataque es una táctica adoptada por muchos equipos en la actualidad. Uno de los principales es el Atlético de Madrid del “Cholo” Simeone.


Uno de los principales objetivos del contraataque es la progresión rápida del balón dominado hacia la portería contraria, aprovechando el desequilibrio defensivo del rival. Esta acción se puede ejecutar mediante pases largos y precisos como también cortos. Lo importante es la velocidad y precisión de los pases para no permitir la reorganización defensiva del rival.

Hay tres aspectos claves que van a determinar el éxito de nuestro contraataque: velocidad, cohesión y precisión.


Velocidad: es fundamentales para progresar y desequilibrar la defensa rival. Y no solo velocidad de pases sino también de movimientos. Los atacantes deben tener un despliegue rápido para ocupar y atacar los espacios generados.

Cohesión: esto permitirá que nuestro equipo mantenga su forma y equilibrio mientras realiza el ataque. En otras palabras que sea un equipo compacto entre sus líneas que le permita siempre estar organizado ante cualquier eventual ataque del rival en caso de fracasar en nuestro intento.

Precisión: punto neurálgico para que el contraataque sea certero y eficaz. Los pases sean corto o largos deben ser precisos y rápidos. En este tipo de acción la toma de decisiones debe hacerse en milisegundos. Debemos disponer de jugadores con m uy buena técnica y una cualidad alta en lo que refiere a lectura de juego y toma de decisiones.


FASES DEL CONTRATAQUE

Fase 1: La primera se produce cuando se da el robo del balón. El equipo debe movilizarse rápidamente y asegurando los pases. Estos pueden ser cortos o largos, pero lo ideal es que sean verticales y en profundidad para poder sacar mejor provecho del desbalance defensivo rival.

Fase 2: Para evitar nuestro rival se pueda organizar es vital que sea una ejecución rápida de la acción. La técnica y precisión juegan un papel preponderante en este sentido. En caso de fallar en una mala entrega o decisión puede propiciar que lo que era un contragolpe a favor se vuelva en uno en contra.

Fase 3: Aquí se pone punto final al ataque, el objetivo se completa si nuestra acción finaliza con una ocasión de peligro en el arco de nuestros adversarios. Más allá de que sea gol o no lo clave es que el contragolpe se inicie y termine en el arco rival.

FACTORES CLAVES DEL CONTRAATAQUE

1-Velocidad
2-Sorpresa
3-Calidad de los jugadores.
4-Apoyo de la defensa y mediocampo.
5. Toma de decisiones.
6-Finalizacion.

1-Rapidez y dinámica para aprovechar la situación.

2-Factor sorpresa crucial para tomar mal parado al equipo rival.

3-Calidad de nuestros jugadores óptima para la precisión de pases y toma de decisiones.

4-El apoyo y distancia entre líneas debe ser corto para poder siempre brindar apoyo y acompañamiento a la jugada.


5-La correcta toma de decisiones y capacidad de lectura de nuestros jugadores debe ser buena para siempre poder elegir la mejor opción.

6-Eficacia a la hora del remate final. Dependiendo del tipo de partido, rival e incluso el nivel de nuestro equipo puede que a lo largo del partido no se disponga de muchas oportunidades claras de gol. Es por eso que la definición tiene un valor muy grande a la hora de sacarle el máximo provecho al ataque.

¿CÓMO GESTAR UN CONTRAATAQUE?

  • Realizar una labor defensiva adecuada para arrebatar el balón al rival e iniciar el ataque.
  • Sorprender al oponente con transiciones rápidas, posesiones breves pero seguras buscando verticalidad y profundidad en el campo rival.
  • Evitar la organización defensiva del rival.


ESTRUCTURA DEFENSIVA Y OFENSIVA DEL CONTRAATAQUE

ESTRUCTURA OFENSIVA

Sería de gran importancia entre todas las opciones que la recuperación de balón se pueda dar lo más lejos de la portería contraria. Ya que esto nos permitiría tomar a un equipo adelantado en el campo de juego y con una línea defensiva lejos de su arco. Es importante que ninguno de nuestros jugadores retenga el balón por un tiempo prolongado en ninguna de las faces que se mencione anteriormente. Esto quitaría sorpresa, enlentecería el ataque y permitirá que la defensa rival se organice.Tampoco se debe abusar de pases cortos y horizontales, ya que quitaría dinámica y progresión en el campo rival. 

Otro detalle importante a tener en cuenta en esta estructura es la movilidad del equipo,ya que servira de ayuda para  progresar de modo equilibrado en el campo rival. Cuando se da la transición y se produce el contraataque nuestro equipo no se debe partir en dos bloques (defensa/ ataque) si no que este debe moverse como uno entero achicando las distancias entre su líneas. A efectos de acompañar la jugada y que también en caso de una perdida el equipo no se encuentre desbalanceado a la hora de retroceder. Es decir que quedemos con delanteros y mediocampistas adelantados en posición de ataque, un medio campo despoblado y la defensa muy atrás totalmente vulnerable. En resumen un equipo estirado y sin equilibrio ante cualquier ataque rival.


ESTRUCTURA DEFENSIVA

En este esquema de contraataque es de suma importancia mantener un posicionamiento adecuado, con jugadores listos para avanzar cuando se recupere la pelota y se produzca el inicio de la acción. En este aspecto se debe trabajar mucho para poder explotar aquellas zonas donde por las cualidades de nuestros jugadores tenemos mayor porcentaje de recuperación, esto puede ser en el medio campo. Esto es algo que se debe establecer, zonas de recuperación y variables tácticas en función de la ejecución del contraataque. 

Sin una solidez defensiva que facilite la recuperación en cualquier zona del campo. El contraataque carece de argumentos para su aplicación. Cualquier jugador que recupere o progrese con el balón debe tener bien claro la cantidad de jugadores que se encuentran por delante, a la misma altura y detrás de el.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios