TRANSICIONES EN EL FUTBOL

transiciones futbol



TRANSCISIONES OFENSIVAS Y DEFENSIVAS

En esta oportunidad toca hablar sobre una de las fases más determinantes del juego. Estas son las transiciones defensivas y ofensivas. La transición en el futbol son momentos muy cortos en lo que refiere a duración de tiempo, pero muy complejos desde lo táctico. Hablando concretamente la transición es el momento que transcurre desde la pérdida del balón por parte de un equipo y la posesión del mismo por parte del rival. En este momento el equipo que estaba en fase defensiva pasa a atacar mientras que el otro pasa a defender.


TRANSICIÓN ATAQUE-DEFENSA


El equipo que estaba en posesión de la pelota y acaba de perderla. Este es el momento exacto de la transición, todas las armas y esquemas tácticos que estaban volcados al ataque ,ahora rápidamente deben adaptarse a una vocación defensiva.


Antes de ver cómo se va a dar esto y que tipo de acciones tomaremos debemos tener en cuenta en qué lugar del campo de juego se produce la perdida. No es lo mismo en nuestro campo, en zona media o en campo rival.


MOVIMIENTOS

La transición es algo que debe estar trabajado y automatizado por parte de nuestro equipo. Ya que es una secuencia de juego que se va a repetir a lo largo de todo el partido. Por lo que tener los movimientos ensayados y e incorporados nos va a permitir sacar el máximo provecho a cada transición tanto de ataque como defensa.

Movimientos Preparatorios: a este tipo de movimientos en esta faceta se los llama como “vigilancias”. Nuestro equipo está en plena fase ofensiva pero aun así hay jugadores sobre todo los más retrasados que están atentos y preparados para en caso de la perdida estar bien ubicados sea para nuevamente recuperar la pelota o impedir el progreso del rival.

Movimientos de Perdida: El jugador que acaba de perder la pelota tiene varias opciones para desplegar. Puede temporizar y demorar la progresión del rival, o replegarse conjuntamente con el equipo.

Movimientos de Repliegue: esta es la acción colectiva del equipo para poder defender y luego recuperar el balón. Esto debe estar trabajado de modo intenso. Todos los jugadores deben saber que hacer en esta transición ataque – defensa en los distintos carriles y sectores de la cancha.

Podemos poner en tres conjuntos el modo defensivo tras perdida del balón:

Defensa Presionante: Se buscara atacar al balón de forma intensa y agresiva para rápidamente poder recuperar la posesión.

Defensa de contención: Se buscara ralentizar el avance del equipo rival, para poder dar tiempo a que las líneas retrocedan y se ordenen detrás de la línea de la pelota.

Combinada: El equipo se parte en dos bloques, uno que presiona intensamente y el otro que a su vez retrocede buscando el orden y solidez defensiva.

TRANSICIÓN DEFENSA-ATAQUE

Recuperamos la posesión y ahora todas nuestras armas se vuelcan al ataque. Al igual que la transición ataque- defensa como actuamos depende de la zona del campo donde recuperamos y que es lo que buscamos si darle prioridad a la posesión para hacer un armado paciente de la jugada o aprovechar los espacios con envíos directos. Lo que siempre debe ser de vital importancia en el momento de recuperar es la seguridad del primer pase. Es el que va permitir el flujo de la acción que optemos, con mayor posibilidad de éxito.

MOVIMIENTOS

Al igual que la transición ataque – defensa hay movimientos que son entrenados y ensayados para sacar el máximo provecho.


Movimientos Preparatorios: Estos son aquellos que nos van a propiciar ante la eventual recuperación del balón, tener una salida clara y rápida conexión con el ataque. Supongamos que nuestro equipo se encuentra replegado defendiendo en nuestra zona del campo. Pero a su vez tenemos dos o tres jugadores que no tienen responsabilidad en la marca ubicados o parados de forma tal que ante la recuperación de la pelota podremos descargar en ellos y hacer un contra golpe de manera efectiva.

Movimientos de Recuperación: esto sucede cuando nuestro equipo se hace con el balón. Como mencione anteriormente es vital que el primer pase luego de la recuperación sea seguro. Para permitirnos hacer una salida rápida o simplemente mantener la posesión buscando una mejor opción.

Movimientos de Despliegue: aquí nuestro equipo ya recupero el balón de forma segura y se encuentra proyectando el ataque desplegando a los jugadores necesarios para su ejecución. Vale aclarar que siempre que se hace un despliegue necesariamente este ataque debe ser un contra golpe. A veces no tenemos los hombres suficientes o mismo el rival se encuentra bien organizado defensivamente. En este caso el despliegue se dirige más a un ataque posicional.

Todos estos movimientos deben estar enlazados y automatizados por parte de nuestros jugadores para su óptima ejecución. Esto como siempre difiere de la zona donde se produce la recuperación del balón.

El ataque tras recuperación como se ha mencionado en varios párrafos atrás lo podemos hacer mediante un contrataque o un ataque posicional.

Contrataque: Consiste en llegar lo más rápido posible a la portería del rival, intentando aprovechar los espacios generados tras la pérdida del balón. Se apuesta a un juego vertical y directo para poder aprovechar al máximo los espacios.

Ataque Posicional: Cuando se recupera el balón y no se tienen los espacios para salir rápido de contraataque o mismo por el estilo táctico del equipo se opta por la posesión segura y arrancar con paciencia la construcción de la jugada.

transiciones futbol




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios