Esta es la segunda parte del post de terminología del futbol. En esta oportunidad hablaremos de todos los conceptos que nos sirven y permiten entender todos aquellos datos y estadísticas del futbol. Y justamente en un mundo donde la estadística tiene un gran peso a la hora de tomar decisiones, el futbol no escapa a esto.
Es vital comprender esos conceptos para sacar el máximo provecho a la lectura de un partido y los datos que de estos se desprenden. Tanto desde el punto de vista individual como colectivo.
BIG DATA EN EL FUTBOL
Con el avance del tiempo se han introducido términos que para el aficionado común resultan difíciles de entender. Y uno de ellos es el Big Data en el futbol.El "big data" en el fútbol se refiere al uso de grandes volúmenes de datos para analizar y obtener información relevante en el ámbito deportivo. En el fútbol, el big data se utiliza para recopilar información detallada sobre diversos aspectos del juego, como el rendimiento de los jugadores, tácticas de equipos, tendencias de juego, análisis de lesiones, entre otros. A través del análisis de estos datos, los equipos pueden tomar decisiones más acertadas en áreas como la formación de equipos, estrategias de juego, reclutamiento de talentos y rendimiento deportivo en general. En resumen, el big data en el fútbol ayuda a los equipos a optimizar sus recursos y maximizar su potencial competitivo mediante el análisis de datos avanzados. Y de este termino de Big Data es que se desprenden todos aquellos que nos permiten medir todos los datos que surgen de los partidos para su posterior evaluación y toma de desiciones.
Goles Esperados (xG)
En ingles conocido como “Expected Goals (xG) es la métrica de excelencia en el futbol. Es un sistema predictivo que se utiliza para evaluar la probabilidad de marcar que tiene un jugador en cada oportunidad de gol. Este valor difiere del ángulo de disparo, la distancia a la portería, la parte del cuerpo con la que se remata o el tipo de pase que se recibe. En resumen es un modelo matemático que analiza miles de remates con las mismas características y lo compara con el remate en cuestión para establecer la probabilidad de éxito. Los valores van entre el 0 y 1. Es decir ,0 es ninguna y el 1 es un gol seguro. Los penales por ejemplo suelen tener un 0,76 de probabilidad de gol. Es decir que en el 76 % de los casos termina en gol.Goles Esperados a Puerta (xGot)
Los goles esperados a puerta es una variación de los goles esperados. Estos últimos miden la probabilidad previa al disparo, mientras que los goles esperados a puerta miden la probabilidad una vez que el balón fue disparado. En conclusión a partir de (xG) de una ocasión, se genera un nuevo valor en función de la ubicación final del disparo (siempre que esté dirigido al arco).Los goles esperados a puerta pueden tener dos funciones. Por un lado tener un concepto claro sobre la calidad de un jugador o un equipo. La diferencia entre los (xG) y (xGot) nos dirá si un jugador o equipo está agregando más o menos valor a sus tiros o si está mejorando su posibilidad de marcar con ese remate.
Por el otro lado se puede medir la probabilidad de cuantos goles se espera que se le marque a un portero. Por ejemplo un tiro que tiene 0,7 XGot (70 %) de probabilidad de ser gol, tiene a su vez también 0,3 (30%) de probabilidad de ser salvado por el arquero. Cuanto mayor sea el número de goles evitados, mejor será el rendimiento del portero.
Pases Clave
Asistencias Esperadas (xA)
Este es un valor de probabilidad entre 0 y 1 que se le da a un pase con el objetivo de medir que acabe en gol. Si un jugador tiene un xA=1 significa que se espera que haya dado una asistencia en el partido en función de los pases hechos. Esto tiene valor para evaluar que tan decisivo es un jugador a través de sus pases y tener una visión clara del aporte ofensivo de los mismos.
Pases Permitidos por Acción Defensiva (PPAD)
Cuando hablamos de esta métrica nos estamos refiriendo al número de pases que un equipo permite a su rival antes de ejecutar una acción defensiva. Esta puede ser a través de una entrada, intercepción, despeje etc. En resumen la (PPAD) intenta resumir y clarificar como es la presión de un equipo de una forma sencilla y clara. Tengamos en cuenta que en la actualidad del futbol moderno la presión alta e intensa se ha convertido en un estilo predominante en muchos equipos.
Métricas Ajustadas por 90´
Métricas Ajustadas por Posesión
Las estadísticas ofensivas como la cantidad de disparos, regates exitosos o asistencias se ajustan más bien a datos referentes a la posesión del equipo del jugador, debido a que este tendrás más oportunidades de ejecutar acciones ofensivas cuando su equipo tenga el balón. En contra parte las métricas defensivas como la cantidad de recuperaciones, intercepciones o rechazos se ajustan en base la posición del equipo rival. Cuanto más tiempo disponga el balón el equipo contrario, más chances tendrá nuestro jugador de realizar una acción defensiva.
Puntos Esperados (xP)
Los puntos esperados son una métrica que nos permite calcular la cantidad de puntos que obtendría cada equipo si simulamos muchas veces el resultado del encuentro. Esto se hace a través de los Gx (goles esperados). Es lo que nos permite calcular el resultado del partido a través de un cálculo matemático.
Secuencias de Pase y Posiciones
Las secuencias son aquellos pases que realiza un equipo y que terminan con una acción defensiva por parte del rival o un remate. En cambio las posesiones son el conjunto de una o más secuencias seguidas que realiza un mismo equipo. Sería algo así, un equipo comienza una secuencia de pases y es cortado con una falta. Esa secuencia termina ahí, pero dará a lugar a otra cuando mueva de la falta. Ya que seguirá teniendo la posesión cuando el balón vuelva a rodar. En cambio si la secuencia termina con un remate afuera, contenido por el arquero o recuperación del rival esta secuencia termina en ese preciso instante. Ya que el rival pasa a tener la posición de la pelota.
Amenaza Esperada (xT)
Esta métrica nos indica la amenaza que representa un jugador cuando tiene la pelota. Trasladando el balón desde una zona donde la probabilidad de gol es muy baja hasta una zona donde sus chances son mayores. Este valor se adecua más a extremos, delanteros, centrocampistas ofensivos y carrileros.